Metamorfosis
LA REVISTA

Metamorfosis significa transformación o cambio en la forma. Etimológicamente viene del latín metamorphōsis y del griego metamórphōsis, y se compone por meta- (más allá, después de), morph- (forma, estructura) y -osis (acciones, estados o condiciones). La metamorfosis, desde una mirada abstracta, no es más que la conciencia lúcida de nuestra transformación humana, inevitable, recurrente e irreversible en el tiempo, no siempre imaginada pero absolutamente necesaria. Bien la experimentó en cuerpo y alma Gregorio Samsa, el protagonista de la famosa novela de Franz Kafka, La Metamorfosis -Die Verwandlung, y cuya transformación en animal conlleva una integración de su inconsciente y, a la vez, un baño de renovación en aguas primordiales. 

En Metamorfosis hablamos de todo aquello que supone cambio, transformación, y la idea consciente de no aceptar la convención y optar por un camino propio que provoque la ruptura con todo lo que se conoce. Porque, sin duda, pensar en un cambio social, cultural y político implica el saber deshacerse de los vínculos disciplinares que tengan un marco dogmático -indiscutible e inflexible, mientras se da paso a miradas diversas, contrarias y radicalmente distintas, con elementos y disciplinas transversales que abarquen desde la política hasta la sociología, el cine, la literatura y la música.

Sólo de esta manera podemos contemplar la idea de otro mundo posible, en donde sea el conocimiento diverso el que impulse el propio cambio social, la gobernanza democrática y la gestión participativa.

Equipo

DAVID HERRERA

Graduado de la Maestría en Producción de Cine y Televisión de Royal Holloway University of London. Cursa las Maestrías en Ciencia Política y Estudios Culturales en la Universidad de los Andes. David trabaja como director y productor en Fahrenheit, productora especializada en contenidos sociopolíticos y culturales, alrededor de tres pilares: Democracia, Reconciliación y Derechos Humanos.